RESEÑA HISTÓRICA







¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA?


El proyecto de La Feria de la Cultura nació en la mente de dos hermanos emprendedores, los hermanos Carrasco Pantoja, los cuales después de haber tomado diversos rumbos junto a sus familias se reunieron en la Navidad del 2000. 
En esa reunión decidieron realizar un negocio familiar, incursionando en el rubro de la venta y distribución de revistas, pero con la convicción que podrían llegar más lejos.


¿PERO POR DÓNDE EMPEZAR? ¿CON QUÉ CAPITAL? ¿DÓNDE ESTARÍA UBICADO EL NEGOCIO?...


Ante estas interrogantes, surgieron posibles soluciones, las que se concretaron cuando ambos hermanos combinando sus ahorros, abrieron el negocio al público en el 2001, en un local pequeño y no tan céntrico como el actual. 

Esta empresa, inició vendiendo revistas de diversas temáticas de interés, al precio de 0.50 céntimos. Con parte de los ingresos obtenidos, fueron incrementando el stock de revistas que ofrecían y la otra parte la ahorraban para una posible ampliación del negocio. 

Tiempo después, un domingo por la mañana, uno de los hermanos Carrasco caminaba por la Av. Balta, de pronto observó un aviso publicitario donde se ofrecía en alquiler un local muy céntrico y espacioso. De pronto después de realizar una observación rápida a los negocios que se ubicaban cercanos a este local, se dio cuenta que ninguno ofrecía la venta de revistas o libros, entonces identificó como una oportunidad de negocio que debía aprovechar. Sin embargo, no contaban aun con los recursos necesarios para costear el monto del alquiler, es por ello que solicitaron un préstamo a una entidad bancaria, entonces después de llegar a un acuerdo con la dueña del local se firmó el contrato de alquiler.

Es así que se trasladaron al local donde actualmente funciona la empresa 

 Después de esto se les vino  a la mente contactar diferentes editoriales y a proponerles la idea de vender sus libros la primera editorial en unirse a "La Feria De La Cultura" fue "Macro" que por ser nacionales vendían solamente libros originales, esta editorial se enfocaba principalmente en el publico universitario y profesionales un ingreso muy beneficioso para la librería porque el público ya no solo estudiantes si no a la vez profesionales, luego se unió "San Marcos" otra editorial nacionalmente conocida por más de 30 años, además de estás se empezaban a sumar muchas más editoriales nacionales.
Así pues se sumó a la lista la editorial "Lumbreras" de la cual eran y son los únicos distribuidores autorizados en Chiclayo






No hay comentarios.:

Publicar un comentario